Que los jitomates, que los migrantes, el agua… El Trumpismo

Carlos Puig

Duda razonable

Ahora fueron los jitomates. ¿Por qué no?, pensó Trump. Más allá de que la inmensa mayoría que se consumen en su país vengan de México, pues ahora les vamos a poner aranceles.

Como en otras amenazas, las primeras respuestas son técnicas, con números, intentando apelar a la lógica. Respondió ayer el Consejo Nacional Agropecuario: “La cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores en Estados Unidos, generando más de 57 mil empleos en ese país, con una producción económica de 9 mil 200 millones de dólares y una recaudación fiscal de mil 500 millones, de acuerdo con cifras del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos)”.

La Presidenta, con su estrategia de cabeza fría, se queja un poco que no les avisaron pero luego dice que iniciarán conversaciones para que no lleguen los aranceles programados para el 14 de julio.

Desde la semana pasada, decenas de miles de inmigrantes a los que se les había permitido vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos bajo la administración Biden usando la aplicación CBP One, creada en 2023, han recibido un mensaje aparentemente inequívoco en los últimos días del Departamento de Seguridad Nacional: Vete “inmediatamente”. El correo que han recibido les indica que el estatus legal terminaría siete días después de la fecha en su aviso. Si no se marchaban voluntariamente, serían objeto de aplicación de la ley y deportados, según los avisos.

Estos avisos de alguna manera sustituyen aquello de las deportaciones por revocaciones del estatus legal de los inmigrantes. Porque más allá de algunas redadas para capotar acción mediática y deportaciones para causar escándalo, los números no llegan.

Igual con la falta de agua en el norte del país y lo que esto ha provocado respecto al añejo tratado entre México y Estados Unidos. Anuncio escandaloso y reacciones por todos lados argumentado lo lógico, con cabeza fría.

Y así con los automóviles y lo que falta.

Eso, con México; con Europa, que sí, que luego no, que estos países, estos no, luego al revés. Y así.

Va quedando claro que la estrategia es el caos. La incertidumbre. La locura que da el poder. Que todo mundo esté pendiente de él. Nada más.

Faltan tres años y medio.
https://www.milenio.com/opinion/carlos-puig/duda-razonable/que-los-jitomates-que-los-migrantes-el-agua-el-trumpismo