Rancho Izaguirre: las estremecedoras fotografías del «centro de exterminio y reclutamiento» del crimen organizado que fue hallado en México
Redacción
Huesos calcinados, zapatos, bolsos, ropa y cartas de despedida.
Esos son algunos de los hallazgos que hizo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el Rancho Izaguirre, una finca localizada en una región agrícola de Teuchitlán, a una hora de Guadalajara, en el oeste de México.
El grupo, que se dedica a buscar a personas que han desaparecido por la violencia en el país, denunció el pasado 8 de marzo que el lugar operó por un tiempo indeterminado como un «centro de reclutamiento y exterminio» a manos del crimen organizado.
La zona, que está controlada por el Cartel Jalisco Nueva Generación, habría sido utilizada para reclutar y entrenar de manera forzada a jóvenes que se sumarían a sus comandos.
Pese a que las autoridades tenían conocimiento del predio desde el 18 de septiembre de 2024, sus indagatorias no lograron dar con lo encontrado por los buscadores de víctimas la semana pasada, lo que ha generado cuestionamientos a la labor de la fiscalía en el país.
Final de Recomendamos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó los antecedentes como «terribles» y cuestionó el actuar de las autoridades. «¿Por qué después no resguardaron el lugar? Hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó», subrayó.
El fiscal general Alejandro Gertz, por su parte, anunció que habrá una investigación federal para definir si ellos toman el caso o si éste quedará bajo la jurisdicción de la autoridad de Jalisco.
En BBC Mundo recopilamos las imágenes que muestran los crudos hallazgos.
FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS
Pie de foto,Tras la denuncia, equipos forenses se trasladaron al lugar para recoger evidencia. La propia fiscalía está haciendo públicas algunas imágenes con el objetivo de que familiares de desaparecidos en la zona puedan reconocer algunos de los enseres personales de quienes estuvieron ahí recluidos.
FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS
Pie de foto,Los equipos forenses ya han comenzado a trabajar para identificar los lugares que habrían operado como fosas comunes o crematorios. Hasta ahora, las autoridades no tienen una evaluación sobre cuántas podrían ser las víctimas.
FUENTE DE LA IMAGEN,GBJ
Pie de foto,La cantidad de zapatos abandonados en el lugar ha llamado la atención de autoridades y buscadores. Desde el colectivo que denunció los hallazgos han afirmado que evocan a los grandes campos de concentración.
FUENTE DE LA IMAGEN,FGJ
Pie de foto,Los buscadores y la fiscalía hallaron un presunto campo de entrenamiento en el predio. Se cree que ahí se formaba a los jóvenes que habían sido reclutados forzosamente por el crimen organizado.
FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS
Pie de foto,En las pocas edificaciones que tiene el predio había habitaciones con enseres personales de las presuntas víctimas, entre ellas, ropa y cartas de despedida.
FUENTE DE LA IMAGEN,GBJ
Pie de foto,Uno de los hallazgos más impresionantes para los buscadores fueron una serie de listados en los que se contabilizaban e identificaban a los presuntos reclutas. En la imagen se ve que a algunos incluso se le tenían apodos como «cachetón» o «ciega».
FUENTE DE LA IMAGEN,GBJ
Pie de foto,Entre los objetos hallados en el Rancho Izaguirre había una identificación, fotografías y cargadores de armamento. Además, como se aprecia en esta imagen, se encontró el libro «El arte de la guerra» del estratega militar chino, Sun Tzu.
FUENTE DE LA IMAGEN,GBJ
Pie de foto,La carta de despedida de un joven de 21 años estaba entre los hallazgos de los buscadores. Según las autoridades, él habría sido uno de los pocos que pudo escapar con vida del lugar.
FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS
Pie de foto,En su mayoría, el Rancho Izaguirre es un descampado rural. En esta imagen satelital se puede observar que cuenta con solo algunas edificaciones.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,En esta imagen se puede ver con mayor detalle el predio que está siendo investigado por las autoridades mexicanas.
FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS
Pie de foto,Mientras la fiscalía y los equipos forenses investigan, el lugar fue acordonado por fuerzas policiales.
Francisco. Lo que yo pienso. Juan Javier Gómez Cazarín.
Juan Javier Gomez Cazarin
Nos amanecimos con la noticia de que murió el Papa Francisco, un hombre adulto que luchó hasta el final contra sus problemas de salud sin dejar de cumplir con su deber. Casi podemos decir que murió trabajando, haciendo lo que amaba y diciendo lo que pensaba.
Yo tengo amigos de todas las religiones (cuando menos de las que hay en Veracruz, que no son todas las del mundo). Por eso creo que no necesitamos ser católicos para reconocer que ha muerto un hombre de bien, que rompió esquemas y que se atrevió a decir cosas que iban en contra de la tradición de su iglesia.
Francisco habló de la necesidad de tolerar la diversidad sexual, de ser humanitarios con los más pobres, de evitar la adoración al dinero, de rechazar el consumismo de lujos frívolos, de ser solidarios con quienes atraviesan una situación difícil en la vida, de dejar de ver como enemigos a quienes piensan distinto a nosotros.
Habló de reconciliarnos y de ver al prójimo como lo que es: un ser humano como nosotros, con defectos -como los podemos tener nosotros-, pero al que no vale la pena odiar.
Incluso, hasta se llegó a pronunciar contra el maltrato animal.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo con mucha claridad esta mañana en su conferencia de prensa, antes de viajar a Veracruz: “el Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca, siempre, del más humilde, de los pobres.”
Descanse en paz el hombre que no se cansó de abogar, precisamente, por la paz.
Y hablando del viaje a Veracruz de la presidenta Claudia Sheinbaum, conviene subrayar a lo que vino: a recordar que hace 111 años, como en muchas ocasiones antes y muchas después, nuestra tierra dio muestra de la fuerza de su carácter patriótico.
La invasión de tropas de Estados Unidos encontró el rechazo, no sólo de las fuerzas armadas, sino del pueblo, entre ellos el policía municipal Aurelio Monfort, quien, sin tomar en cuenta su clara desventaja en capacidad de fuego, no dudó en disparar contra los soldados.
Hoy México vive presiones del exterior que nos demandan sacar el carácter de aquellas y aquellos veracruzanos de hace 111 años. Ya la cosa no es a balazos, sino con inteligencia y con unidad nacional, por lo que debemos cerrar filas con nuestra presidenta Sheinbaum.
Con la gobernadora Rocío Nahle a la cabeza, la Presidenta de la República cuenta con la lealtad y el respaldo de todas y todos en Veracruz.
Por cierto: ¿qué hicieron en Semana Santa? Yo me les fui a dormir al monte, a las faldas del volcán La Malinche, en Tlaxcala, en un centro vacacional del IMSS, a donde llevé mi casa de campaña y toda la cosa. Toda la noche me tocó un frío marca ACME, pero eso no me quitó las ganas de echarme una carrerita de 14 kilómetros en el aire puro del bosque.
Fue una experiencia increíble, que les recomiendo mucho. A los que nos gusta correr, también nos gusta ir probando diferentes ambientes, porque no se corre igual en la CDMX, que en el Malecón de Veracruz, en un bosque templado o en un bosque con mucho frío como La Malinche. Cuando puedan, aventúrense a conocerlo y probarse a ustedes mismos sus nuevos límites.
Francisco. Lo que yo pienso. Juan Javier Gómez Cazarín.
Por: Juan Javier Gomez Cazarin
Nos amanecimos con la noticia de que murió el Papa Francisco, un hombre adulto que luchó hasta el final contra sus problemas de salud sin dejar de cumplir con su deber. Casi podemos decir que murió trabajando, haciendo lo que amaba y diciendo lo que pensaba.
Yo tengo amigos de todas las religiones (cuando menos de las que hay en Veracruz, que no son todas las del mundo). Por eso creo que no necesitamos ser católicos para reconocer que ha muerto un hombre de bien, que rompió esquemas y que se atrevió a decir cosas que iban en contra de la tradición de su iglesia.
Francisco habló de la necesidad de tolerar la diversidad sexual, de ser humanitarios con los más pobres, de evitar la adoración al dinero, de rechazar el consumismo de lujos frívolos, de ser solidarios con quienes atraviesan una situación difícil en la vida, de dejar de ver como enemigos a quienes piensan distinto a nosotros.
Habló de reconciliarnos y de ver al prójimo como lo que es: un ser humano como nosotros, con defectos -como los podemos tener nosotros-, pero al que no vale la pena odiar.
Incluso, hasta se llegó a pronunciar contra el maltrato animal.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo con mucha claridad esta mañana en su conferencia de prensa, antes de viajar a Veracruz: “el Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca, siempre, del más humilde, de los pobres.”
Descanse en paz el hombre que no se cansó de abogar, precisamente, por la paz.
Y hablando del viaje a Veracruz de la presidenta Claudia Sheinbaum, conviene subrayar a lo que vino: a recordar que hace 111 años, como en muchas ocasiones antes y muchas después, nuestra tierra dio muestra de la fuerza de su carácter patriótico.
La invasión de tropas de Estados Unidos encontró el rechazo, no sólo de las fuerzas armadas, sino del pueblo, entre ellos el policía municipal Aurelio Monfort, quien, sin tomar en cuenta su clara desventaja en capacidad de fuego, no dudó en disparar contra los soldados.
Hoy México vive presiones del exterior que nos demandan sacar el carácter de aquellas y aquellos veracruzanos de hace 111 años. Ya la cosa no es a balazos, sino con inteligencia y con unidad nacional, por lo que debemos cerrar filas con nuestra presidenta Sheinbaum.
Con la gobernadora Rocío Nahle a la cabeza, la Presidenta de la República cuenta con la lealtad y el respaldo de todas y todos en Veracruz.
Por cierto: ¿qué hicieron en Semana Santa? Yo me les fui a dormir al monte, a las faldas del volcán La Malinche, en Tlaxcala, en un centro vacacional del IMSS, a donde llevé mi casa de campaña y toda la cosa. Toda la noche me tocó un frío marca ACME, pero eso no me quitó las ganas de echarme una carrerita de 14 kilómetros en el aire puro del bosque.
Fue una experiencia increíble, que les recomiendo mucho. A los que nos gusta correr, también nos gusta ir probando diferentes ambientes, porque no se corre igual en la CDMX, que en el Malecón de Veracruz, en un bosque templado o en un bosque con mucho frío como La Malinche. Cuando puedan, aventúrense a conocerlo y probarse a ustedes mismos sus nuevos límites.