
Rechaza Sheinbaum amago arancelario de EU a países alineados con los BRICS
En su discurso, la mandataria reiteró que la colaboración siempre debe prevalecer en las relaciones diplomáticas
Por Alejandra Zúñiga
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a preguntas sobre la postura de México ante la amenaza de Estados Unidos para imponer un arancel extra a los países que respalden a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), aspecto que rechazó con la aplicación de dicha medida.
En medio del aumento de la tensión política, el presidente Donald Trump utilizó la red Truth Social para lanzar una nueva advertencia, en la cual anunció la implementación de un arancel extra del 10% a aquellos países que respalden las políticas de los BRICS, las cuales criticó por tener una dirección contraria a su gobierno.
La advertencia en la política de Trump surge luego de confirmar que enviarán las primeras notificaciones sobre los aranceles aplicados a países sin acuerdo, con la intención de ejecutar los nuevos impuestos el 1 de agosto.
“No estamos de acuerdo”: Sheinbaum
Ante medios, la presidenta de México expresó su desacuerdo a la medida anunciada por Trump y señaló que la relación diplomática entre los países debe mantenerse bajo principios de cooperación y respeto, con el objetivo de fortalecer la soberanía de cada nación.
“Nosotros no estamos de acuerdo, la relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo siempre. Es una posición no sólo por convicción, sino que está establecida en la Constitución, esa debe ser siempre la posición de cualquier presidente o presidenta de México”, comentó.

Claudia Sheinbaum Pardo
Sheinbaum Pardo refrendó que el gobierno federal mantiene negociaciones con el país estadounidense, por lo que afirmó que su gestión desarrolla un planteamiento diplomático y técnico para tratar el tema de los aranceles.
Aunque el proceso se desarrollará entre julio-agosto 2025, la mandataria precisó que bajo la colaboración de Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, secretario de economía y el encargado de Hacienda y Crédito Público, Édgar Abraham Amador Zamora, se buscará llegar a un acuerdo beneficioso con Estados Unidos.
De igual forma, indicó que el diálogo con Donal Trump permanecerá, incluido el acuerdo en seguridad, comercio y migración que le propuso al norteamericano en marco de la Cumbre del G7, que se realizó en Canadá: “Seguimos trabajando, aún no hay fecha para la firma del acuerdo”.
En su conclusión, Sheinbaum detalló que, durante la reunión de los BRICS, el canciller de México promovió la futura Cumbre del Bienestar, con el objetivo de fomentar un multilateralismo que respete la dignidad cultural y gestione bienes comunes en beneficio de todas las naciones; así como establecer su postura contra la industria armamentista.