ROZONES DE LA RAZON

ROZONES

Golpe al huachicol en Tabasco

De gran dimensión, nos comentan, el golpe que dieron autoridades federales en Tabasco con el aseguramiento de más de tres millones de litros de huachicol. Fue el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien dio cuenta de que el Gabinete de Seguridad conformado por la Defensa, la Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el apoyo de la policía estatal y Protección Civil, hicieron el aseguramiento del combustible ilegal, además de 18 vehículos, 3 maquinarias y 3,904 contenedores. Videos del sitio muestran dos tráileres con plataformas estacionados y una vasta extensión cubierta por los enormes recipientes del combustible. Se trata de un predio en la Ranchería Plátano y Cacao, en el municipio de Centro. El logrado ayer, según se informó, es el aseguramiento más grande de huachicol de este mes… y de nuevo en Tabasco.

Entre quienes conocen la entraña de la política en el Estado de México nos aseguran que el distanciamiento del Grupo Acción Política encabezado por Higinio Martínez y Nazario Gutiérrez hacia el gobierno de Delfina Gómez ha quedado más que reafirmado. Y es que resulta que durante la visita de la gobernadora al municipio de Texcoco para entregar títulos de propiedad, el presidente municipal Nazario Gutiérrez no mostró interés en el evento y ni siquiera se presentó como suelen hacer los alcaldes cada vez que la gobernadora visita sus territorios. Y no sólo eso. Les llama la atención que ese mismo día, empleados del ayuntamiento asistieron, según se ha denunciado, bajo presión, al evento de alguien que busca un cargo al Poder Judicial al que asocian con adversarios del gobierno estatal. Hay quien dice que algo está crujiendo en la entidad mexiquense. Pendientes.

› Lo que dicen los números

Nos cuentan que el miércoles, en el encuentro entre los titulares de Gobernación, Educación e ISSSTE con la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE, las autoridades federales reconocieron como una demanda legítima la de buscar abrogar la ley del ISSSTE, pero también aceptaron que esto representaría un impacto financiero muy grande que en este momento resultaría insostenible para el Estado. Revertir la ley tendría un costo fiscal para el erario de aproximadamente 1.5 billones de pesos, la sexta parte de los 9.3 billones de pesos del presupuesto de egresos de este año. Con lo que se comprometería gravemente la garantía de los programas sociales que ya forman parte de la Constitución. También advirtieron que generaría incertidumbre masiva entre los trabajadores que ya cotizan en el esquema pensionario actual, y pondría en riesgo el derecho de las nuevas generaciones a acceder a pensiones dignas. Sin embargo, hasta ahora el magisterio disidente mantiene su inconformidad con la respuesta recibida por parte del Gobierno y ha hecho llamados a reforzar el plantón. Uf.

› Un millón de migrantes

Importantes, nos dicen, los datos que aportó ayer la organización civil Signos Vitales, presidida por Enrique Cárdenas, en su reporte sobre el estatus de la migración actual en México. Para dimensionar la situación ante el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos y el cierre de su frontera sur, estableció que más de 925 mil migrantes se encuentran actualmente en México en condición irregular, flotando en espera de que la situación cambie, además de que unas 140 mil personas solicitaron el estatus de refugiado en el país. Lo anterior da cuenta del encapsulamiento que otros expertos han detectado y que irá teniendo efectos en comunidades. Otra información relevante refiere que en el 2023, los grupos delincuenciales transnacionales cruzaron a 648 mil personas de México a Estados Unidos; es decir, se dieron 74 cruces ilegales por hora durante todo ese año, actividad que les dejó ganancias récord ese año por 6 mil 079 millones de dólares. El problema es que esos grupos criminales existen y buscarán otras vías de hacer negocios ilícitos con la nueva realidad. Atentos.

› Yunismo en Guanajuato

Nos piden no pasar por alto lo que ocurrió ayer en el Congreso de Guanajuato, en donde el PAN necesitó del apoyo de legisladores de otros partidos para frenar la despenalización del aborto. Para aprobar el dictamen se necesitaban al menos 19 de 36 votos. El blanquiazul, que tiene 16, logró en días previos hacerse del respaldo de la única legisladora del PRD, María del Pilar Gómez Enríquez, pero le faltaba un voto para que el empate frenara la aprobación del dictamen. Y ayer, ese voto llegó. La diputada del PRI Rocío Cervantes se sumó al panismo y con eso la votación quedó 18-18, algo inédito en órganos legislativos. El comportamiento de la priista Cervantes hizo a muchos recordar el caso de Miguel Yunes Márquez, cuando su voto fue decisivo para que Morena lograra pasar la reforma judicial en el Senado. El dictamen será puesto a discusión nuevamente el próximo martes y, si persiste el empate, se irá al archivo. Así de valioso fue el voto de doña Rocío.

› Detenida y liberada

Dio de qué hablar, nos comentan, la detención, ayer, de la candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Santiago Papasquiaro, Durango, Karen Pérez, a tres días de que se lleven a cabo los comicios para renovar los ayuntamientos en esta entidad. La privación de su libertad sólo duró una hora, pero fue suficiente para que quedara asentada en el Registro Nacional de Detenciones, lo que implica que la Fiscalía de Durango dio aviso de inmediato. Medios locales reportaron que la aspirante del guinda fue sorprendida en posesión de sobres con dinero y listas de votantes, lo cual no fue confirmado ni desmentido por ninguna autoridad. Hay quienes creen que la presión que ejerció la dirigente nacional de su partido, Luisa María Alcalde, influyó en la liberación de Karen. Como sea, su efímera detención metió ruido en un proceso electoral en el que hay mucho en juego y de cuyo resultado depende, en buena medida, que la 4T amplíe o no su hegemonía. Pendientes.