
¿Y los terroristas veracruzanos? 18 de julio del 2025
APUNTES Manuel Rosete Chávez
“El gobierno de México está
petrificado ante la delincuencia”
Donald Trump
Ahora que terminó el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, los raterazos que le ayudaron a saquear las arcas públicas salieron hechos la madre, huyendo de la justicia de un gobierno encabezado por Miguel Ángel Yunes Linares que por supuesto no estaba dispuesto a perdonarles sus acciones corruptas, los perseguiría y los haría pagar sus raterías, tan fue así que la cabeza de la pandilla sigue purgando su condena por los actos de corrupción en los que incurrió los cuales afectaron las arcas del erario público, endeudaron al estado con miles de millones de pesos y nos dejaron tres cárteles de la delincuencia organizada dueños de un historial delictivo que incluía crímenes, secuestros, robos de todo tipo e inseguridad en todo el territorio veracruzano.
En aquel tiempo nombres como el de Erick Lagos Hernández, Vicente Benítez, Adolfo Mota, Harry Grappa, Carlos Aguirre Morales, Gabriel Deantes Ramos, Ramón Ferrari Pardiño, Iván López Hernández, Astrid Elías Manzur, Iván López Hernández, Edgar Espinoso Carrera, Juan Manuel del Castillo, Tarek Abdalá Assad, Mauricio Audirac Murillo, entre otros, comenzaron a circular en los medios de comunicación como integrantes de la pandilla de Javier Duarte que se encargaron de atracar las arcas del erario a lo largo de seis años, lo que los convirtió en millonarios y prófugos de la justicia.
Y como el de Yunes Linares era un gobierno de Acción Nacional, no el PRI que siempre encubrió a los pillos “tradicionales” como los llamaba Fidel Herrera, pues tuvieron que poner tierra de por medio, otros regresar una buena parte de lo robado y otros pagaron con cárcel, pero impunidad no la tuvieron.
Pero además en noviembre de 2022, la Fiscalía de Veracruz anunció que Duarte fue vinculado a proceso por el delito de desaparición forzada por entorpecer la investigación de la desaparición del policía estatal David Lara Cruz. Se alega que el cuerpo de Lara Cruz fue trasladado de una barranca en el municipio de Emiliano Zapata al municipio de Alto Lucero, lugar donde el gobierno reportó el hallazgo del cuerpo.
Hoy los veracruzanos quisiéramos volver a ser testigos de otra acción de esa naturaleza con los integrantes de la pandilla de El Cuícaras, con esa bola de sátrapas voraces quienes sin ningún mérito arribaron al poder con el apoyo de su “amiguis” el protegido de Andrés Manuel López Obrador y se dieron a la tarea de dilapidar el presupuesto, hacer negocios personales, alentar y proteger la delincuencia organizada que padecemos todavía y a cometer cualquier cantidad de tropelías al amparo del poder, dejando al estado sin recursos para que el nuevo gobierno haga lo que le corresponde para reconstruir lo que ellos destrozaron por su incompetencia y falta de compromiso social.
Posiblemente con los acontecimientos que estamos viviendo resultado de la intervención del gobierno de los Estados Unidos en nuestro país, esos vividores y corruptos se queden en la orfandad política y puedan ser sujetos de la aplicación
de la ley. No hay que descartar un coletazo de la operación limpieza que realiza la DEA, que incluya a estos parásitos responsables del caos económico que vivimos los veracruzanos.
Gobierno oculta operaciones de lavado de dinero
En medio del debate sobre la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán, ¿qué oculta el gobierno de México? ¿Hasta dónde está metido el sistema financiero en el lavado de dinero para financiar al narco, hacer operaciones con China y simular miles de millones de dólares a través de remesas?
El domingo 13 de julio, el diario El Universal difundió que, por primera vez desde 2013, México ha reservado información sobre lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, limitando el intercambio de datos con otros países.
Según el reporte, esta decisión coincide con las acusaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra tres instituciones financieras mexicanas (CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa) por presunto lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo, lo que ha generado tensiones bilaterales, a las cuáles el gobierno mexicano a concedido prórrogas para cerrar sus actividades.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha negado que existan pruebas sólidas de estas acusaciones, afirmando que las transferencias señaladas por EE.UU. son operaciones legítimas entre empresas chinas y mexicanas, y que las autoridades mexicanas solo han identificado faltas administrativas en estas instituciones, sancionadas con multas por 134 millones de pesos.
Además, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reportó que entre enero y mayo de 2025 se recibieron 4 millones 37 mil 938 informes de operaciones sospechosas, un aumento significativo respecto al mismo periodo de 2024, lo que indica un esfuerzo continuo en la supervisión, aunque con limitaciones judiciales para congelar cuentas.
¿Si esto es así, porqué el gobierno incumple los acuerdos internacionales y niega la información a los organismos financieros como lo hacen el resto de los países?
México es una gran lavadora de dinero. Cifras oficiales de la Fiscalía General de la República (FGR) revelan que la posibilidad de que una persona sea castigada por lavar dinero es del 2 por ciento.
Según Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, en México es posible lavar dinero sin temor a ser procesado por la justicia. Poco importan las transacciones bancarias de grandes montos, los depósitos en efectivo por millones de dólares o empresas fantasma triangulando dinero de paraísos fiscales hacia al país.
De acuerdo con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), también conocido como GFI, se estima que en México se lavan anualmente entre 18 mil y 44 mil millones de dólares. ¿Es posible pasar tal cantidad de dinero por el sistema financiero sin que nadie se diera cuenta?
Salinas Pliego convoca a Claudia a la unidad
Estas son las palabras del empresario Ricardo Salinas Pliego que le dedicó ayer a la presidenta de México:
“Presidenta Sheinbaum por 5to día consecutivo me usa de su distractor.
En nombre de los intereses de millones de mexicanos por la estabilidad y el progreso del país, le insisto en centrar sus esfuerzos en las prioridades que aquejan a México.
Como la primer mujer en ocupar la presidencia del país, su liderazgo lleva consigo una responsabilidad histórica: abordar los desafíos estructurales que demandan soluciones urgentes y efectivas, deje de enfocarse y perder el tiempo en los pleitos entre sus periodistas conmigo, los cuales, no deben desviar la atención de los terribles problemas que tienen a México en ruinas.
La vuelvo invitar a dejar de lado sus venganzas personales y las de su antecesor, solo polarizan a la sociedad mexicana y son utilizadas un día si y otro también, para distraer a la atención pública de lo verdaderamente importante, en muchos casos, sus “señalamientos” parecen responder a agendas secundarias. Por otro lado, las cuestiones de índole fiscal, que tanto le preocupan, me deberían preocupar a mí, no a usted, ya dio línea a la SCJN, ya despreocúpese.
Usted personalmente enfrenta retos significativos, heredados de la administración pasada, y como la primer mujer presidente, su mandato es una oportunidad para consolidar un proyecto de nación que priorice el bienestar de todos sus ciudadanos, la unión y la prosperidad de TODOS.
Hay que resolver temas más importantes y para eso el país debe estar unido.”
Cuitláhuac y Lima Franco, par de ratas
El exgobernador, Cuitláhuac García Jiménez, y su secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, se negaron a rescatar a los Tiburones Rojos, dio a conocer el periodista deportivo, Antonio López.
El comunicador mostró el documento que la Notaría Pública número 67 del Estado de México, y a cargo de Carlos Lara Terriquez, el pasado 4 de diciembre del 2019, cuando el club de fútbol quedó notificado de su desafiliación de la Federación Mexicana de Fútbol.
En dicha misiva se puntualiza que la deuda que presentan los Tiburones Rojos y por la cual fueron desafiliados asciende a 96 millones 872 mil 788 pesos; menos de 100 millones de pesos es lo que adeudan los Tiburones Rojos, concretamente 83 millones 560 mil 288 pesos por concepto de cuotas, arbitraje y resoluciones emitidas por la FIFA, además de 710 mil dólares, un monto que surge de la Comisión de Conciliación y Resolución de Controversias.
Pese a ello, el ex gobernador y su ex secretario de Finanzas decidieron no pagar 100 millones de pesos para rescatar al equipo de fútbol, y sí desembolsar, en evidente sobre costo, mil 900 millones de pesos para la rehabilitación del estadio Luis «Pirata» Fuente.
Es importante señalar, que a principios del sexenio pasado, se filtró desde el interior del gobierno estatal que la deuda de los Tiburones Rojos de Veracruz ascendía a 900 millones de pesos, situación que quedó evidenciada es falsa.
Seis años después de la desafiliación, los Tiburones Rojos de Veracruz siguen debiendo 96 millones 872 mil 788 pesos, pues este monto no genera intereses con el paso del tiempo.
REFLEXIÓN
Duro golpe de Trump a Claudia Sheinbaum: Asegura que los carteles controlan a México y las autoridades están petrificadas, además amenaza con intervenir y ante eso ahora Clau cayó, ya se le olvidó lo de la soberanía y el intervencionismo…Pobre país.