Donald Trump firma el «Big Beautiful Bill», que establece impuesto a remesas

Por: EFE .

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó su «gran y hermoso» proyecto de ley, que tras haber sido aprobado , ayer, por el Congreso llegó a su despacho justo a tiempo para el Día de la Independencia .

Aprovechando el 4 de julio, la Casa Blanca organizó una «gran y hermosa ceremonia» para promulgar el plan fiscal que incluye, además de recortes para programas sociales como Medicare, un impuesto para las remesas del 1 por ciento.

La Casa Blanca se adornó con banderines rojos, blancos y azules para las festividades habituales del 4 de Julio.

La Banda de la Infantería de Marina de los Estados Unidos interpretó marchas patrióticas y, con un toque típicamente trumpiano, melodías de los íconos del pop de los 80, Chaka Khan y Huey Lewis.

Los dos vuelos aéreos marcaron el final de la aparición de Trump y la interpretación del himno nacional por parte de la banda.

Contra todos los pronósticos, que a veces parecían improbables, Trump logró su objetivo de celebrar una victoria legislativa histórica y divisiva , a tiempo para el aniversario de la nación.

Aviones de combate y un bombardero furtivo surcaron el cielo durante el picnic anual del 4 de julio en la Casa Blanca, mientras Trump y la primera dama Melania Trump salían al balcón de la Casa Blanca.

» Estados Unidos está ganando , ganando, ganando como nunca antes «, señaló Trump, al referirse a la campaña de bombardeos del mes pasado contra el programa nuclear iraní , que, según él, el paso elevado pretendía honrar.

«Promesas hechas, promesas cumplidas, y las hemos cumplido», afirmó el mandatario estadunidense.

Esto opinaron los demócratas y republicanos 

Los demócratas criticaron el paquete como un «regalo a los ricos» que privará a millones de personas de bajos ingresos de su seguro de salud, asistencia alimentaria y estabilidad financiera.

«Nunca pensé que estaría en la Cámara de Representantes diciendo que esto es una escena del crimen», aseguró el líder demócrata Hakeem Jeffries de Nueva York durante un discurso sin precedentes que retrasó la aprobación del proyecto de ley más de ocho horas.

«Es una escena del crimen, que atenta contra la salud, la seguridad y el bienestar del pueblo estadounidense», expresó.

El plan fiscal y presupuestario impulsado por el mandatario recibió el primer visto bueno de la Cámara Baja el 22 de mayo y tras su aprobación en el Senado el 1 de julio con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance, este jueves regresó a la Cámara Baja y obtuvo la autorización final .

El proyecto de ley había recibido reticencias en las filas republicanas por el impacto que los recortes previstos puedan tener en aviones médicos como Medicaid y en sus propias circunscripciones.

En 2026 hay elecciones de medio mandato , en las que se renovará toda la Cámara Baja y un tercio del Senado, y la postura de los legisladores al respecto podría influir en esos comicios.

Trump llevaba días insistiendo en que quería poder ratificarlo este 4 de julio y había amenazado con represalias a los republicanos que se opusieran al mismo .

La bancada republicana solo se podía permitir tres bajas para sacarlo adelante y finalmente solo dos conservadores le dieron la espalda : el representante de Kentucky, Thomas Massie, y el de Pensilvania, Brian Fitzpatrick.

«La UE se elevará como un cohete»

El presidente estadunidense, Donald Trump, demostró ayer que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de ser aprobado por el Congreso impulsará a Estados Unidos «como un cohete» y es el mayor proyecto de ley de este tipo en ser ratificado .

De camino a Iowa, donde iniciaron las conmemoraciones por el 250 aniversario del país , que se cumple en 2026, el líder republicano presumió de que aportará «el mayor recorte fiscal de la historia» y será fantástico para la frontera con México.

Además, invitó a todos los legisladores republicanos a la Casa Blanca , para celebrar la fundación de su país, y el «inicio de la nueva era dorada» que da inicio con la firma de la Big Beautifull Bill.

Trump felicita a los legisladores:

«No afectará a México»: Economía

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estimó ayer que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos no tendrá afectaciones para la economía del país y, por el contrario, podría fortalecer la posición competitiva de los productos nacionales frente a otros mercados.

El funcionario destacó que, más allá de las cifras fiscales, lo que realmente define la competitividad es la productividad y las ventajas logísticas que ofrece México .

«México tiene una serie de ventajas muy importantes en ese tema para que podamos ser competitivos por nuestra productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas que tenemos en el mundo de la mente. Es decir, tu costo de producción no va a variar», apuntó Ebrard durante la conferencia de prensa presidencial.

Afirmó que el país, a nivel de producción, es muy competitivo, y aunque reconoció que se está entrando en un sistema de desventajas comparativas, en las que cada país va a tener que pagar un monto distinto para entrar al mercado de Estados Unidos .

Ebrard detalló que con el plan fiscal de Trump podrían ingresar productos de Vietnam , que es un competidor de México, con costos más altos para ellos.

«Entrar al mercado de los Estados Unidos les va a costar (a Vietnam) algún porcentaje promedio entre 35 y 40 por ciento, cuando a nosotros nos va a costar en promedio 6 por ciento. Entonces, te puedes dar cuenta que hay una gran diferencia», enfatizó.