La Inversión pública como indicador líder de la inversión privada

ConSciencia  Patricia Armendáriz

La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) representa la inversión en activos fijos que realizan las unidades económicas (empresas, gobiernos, etc.) en un país durante un período determinado. Este indicador muestra cómo las unidades económicas invierten el valor agregado bruto en lugar de consumirlo. El índice de este indicador es una medida de la actividad de la inversión en México, creado por el INEGI. En nuestro período de análisis, (2015-2025) el indicador de inversión se había mantenido en 110 anual (figura 1). Sin embargo después del Covid, su recuperación llegó hasta 120, en 2021, y se estabilizó en esta región hasta 2023, a partir del cual ha venido decreciendo.

Si descomponemos éste índice entre el de inversión pública y privada, podemos observar que durante el período de crecimiento en la inversión total, destacó el crecimiento de la inversión pública, donde la privada también creció. Este crecimiento es compatible con el cambio de política económica del período de la administración federal anterior, que siguió un corte más bien keynesiano, enfatizando en el gasto de inversión pública, y el gasto público en general, como estimuladores de la demanda agregada en general. De hecho la Secretaría de Hacienda de entonces hacía referencia explícita a esta política, donde el gasto e inversión pública “jalaban” a la privada.

Es por eso que la inversión alcanza un pico en 2023, porque la inversión pública, por política pública, comenzó a disminuir para dejar a la siguiente administración con un horizonte de déficit público inferior al alcanzado en 2023. Porque recordemos que la inversión pública principalmente se ha financiado con deuda.

Si 2024 es un año de aterrizaje en el boom de inversión pública de la administración anterior, y si efectivamente se siguiera cumpliendo la política de la inversión pública como indicador líder de la inversión privada, es entendible que el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum sea uno “lento” en arrancar motores, lo cual estuviera explicando la caída en ambos indicadores, público y privado. Por lo que también esperaríamos un repunte en la inversión pública en los próximos meses, reflejando el arranque de las obras de inversión de esta administración. Sin embargo, existe un fenómeno reciente que estaría afectando a la inversión privada, que se llama incertidumbre, provocado por el riesgo proteccionista de Donald Trump, y que está afectando a todos los países. Por lo que los próximos meses será un reto que ojalá se logre, de que la inversión pública que tendrá que reanudarse, y “jale” a la privada, con la mejoría de ambos indicadores.

Formación bruta de capital fijo 2015-2025.
ampliar

Inversión pública y privada 2015-2025
https://www.milenio.com/opinion/patricia-armendariz/consciencia/inversion-publica-indicador-lider-inversion-privada