
Gómez Pozos informa que se organizan reuniones con funcionarios de la SHCP previas a la recepción del Paquete Económico
La diputada de Morena, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, indica que el fin es adelantar los trabajos de análisis presupuestal y facilitar la discusión entre todas las fuerzas públicas
Señala que la primera semana de agosto se tiene prevista una reunión con la subsecretaria de Egresos de la SHCP, con ese objetivo
La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, informó que se están organizando reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) previas a la recepción del Paquete Económico para 2026, con el fin de y facilitar la discusión entre todas las fuerzas públicas.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que la próxima semana se reunirá con funcionarios de la SHCP para planear cómo van a ser las mesas de trabajo en la Comisión, como en ejercicios anteriores, donde se dio voz a la oposición y se realizaron reasignaciones presupuestales con base en los acuerdos alcanzados.
En ese contexto, Gómez Pozos dijo que se tiene prevista una reunión en la primera semana de agosto con la subsecretaria de Egresos de la SHCP, antes de que se presente formalmente el proyecto de presupuesto, en la cual se buscará optimizar tiempos y construir consensos anticipados.
Al ser cuestionada sobre las críticas de la oposición respecto a un presunto enfoque electorero en el precriterio presupuestal, la legisladora opinó: “es lo que van a decir siempre, su papel es buscar el cómo no”.
En cuanto al contexto económico internacional, Gómez Pozos consideró que amenazas como los posibles aranceles al cobre anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump o los conflictos bélicos globales, deben contemplarse, pero no determinan la agenda económica nacional.
Destacó que México mantiene estabilidad gracias al manejo económico encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su modelo de “humanismo mexicano”.
Consultada sobre el destino de los recursos, reiteró que los programas sociales y las pensiones y jubilaciones seguirán siendo prioridad, ya que son derechos constitucionales, “no son dádivas a la gente”, y refirió que, según cifras del Banco Mundial (BM), “que no es precisamente una institución muy cuatrotera”, indican que 11 millones de personas salieron de la pobreza en años recientes, “eso habla de que se están haciendo bien las cosas económicamente.
“Es el retorno de sus impuestos también y es parte de esta economía circulante, y está lo que antes era prosperidad como parte de lo que la presidenta Claudia Sheinbaum llama ‘humanismo mexicano’ y que está plasmado ya en la Constitución y, obviamente, tiene que ser una prioridad, es una inversión (…) no es un dinero que se esté dando y que no esté regresando en frutos dentro de las familias mexicanas”, concluyó.