Federico Döring asegura que en el PEF 2026 el crecimiento de la deuda pública de México limitará el margen de maniobra del Ejecutivo Federal

El diputado del PAN indica que la presidenta Claudia Sheinbaum va a gastar el año que entra más impuestos de las y los mexicanos en pagar la deuda que le heredó el expresidente Andrés Manuel López Obrador

El diputado Federico Döring Casar (PAN) aseguró que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 el crecimiento de la deuda pública de México limitará el margen de maniobra del Ejecutivo Federal.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, indicó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo va a gastar el año que entra más impuestos de las y los mexicanos en pagar la deuda que le heredó el expresidente Andrés Manuel López Obrador; “eso, si no multiplica sus ingresos, le va a restar margen de maniobra”.

El diputado dijo que su grupo parlamentario estará atento para que no se castigue más la salud y la educación, como se hizo este año, ya que citó cifras en las que se señala que en los primeros cinco meses del año, el gasto en pensiones aumentó 5.0 por ciento, representando ya el 24 por ciento del presupuesto total, mientras que el gasto en salud cayó 11 por ciento y en educación 8 por ciento.

Lo anterior, dijo, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado que se afecten dichos rubros.

Sobre la marcha contra la gentrificación del pasado viernes, el diputado señaló que estos movimientos podrían haber sido promovidos por grupos afines a Morena, que reflejan afinidades ideológicas con figuras como Clara Brugada, Martí Batres y todas sus huestes, actos que perjudican la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Consideró que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, podría intervenir de forma más activa si las protestas escalan o generan daños, recordando su papel en otras manifestaciones importantes como la del 2 de octubre.

En ese contexto, también cuestionó las políticas de desarrollo urbano y vivienda impulsadas por el gobierno de la presidenta, en particular en la Ciudad de México, por el incumplimiento del compromiso de exigir a los desarrolladores que al menos el 30 por ciento de las nuevas viviendas fueran asequibles para personas de escasos recursos.

Sumado a lo anterior, dijo que la gentrificación creció tras el acuerdo con Airbnb durante la pandemia de Covid-19, el cual buscaba atraer a nómadas digitales como estrategia de reactivación económica.

Döring Casar recordó que con el Bando de Gobierno Número 2, en el sexenio de López Obrador, como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, las autoridades locales facilitaron el crecimiento urbano en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, se encareció el suelo en esas zonas y se fomentó la especulación inmobiliaria, donde se concentra la gentrificación.

Consultado sobre si es el camino la propuesta de una senadora de Morena que busca quitarle la visa o los permisos de residencia a extranjeros que cometan actos de discriminación, como el caso de la modelo argentina Ximena Pichel, quien agredió a un policía, Döring Casar consideró que se debe evitar “sacar el Trump que llevamos dentro. Si nosotros mostramos actitudes xenofóbicas, vamos a pagar el plato roto con nuestros paisanos en Estados Unidos.

“Por supuesto que cualquier extranjero tiene que respetar la hospitalidad del pueblo de México, pero si empezamos a nosotros a dar ideas de cómo dividirnos como sociedad, vamos a perder nuestra esencia”, añadió.

En otro tema, al ser cuestionado sobre la posible investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el expresidente Enrique Peña Nieto, el diputado consideró que se trata de una “caja china” para desviar la atención de la audiencia de Ovidio Guzmán López, reprogramada para el próximo viernes.

Consultado sobre las “cifras alegres” en relación a la seguridad, Döring Casar opinó que el gobierno combate la inseguridad con propaganda, ya que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch “tiene más entrevistas en medios de comunicación que detenidos y vinculados a proceso por el huachicol fiscal”.

Por eso, exigió que, el funcionario “nos diga a cuántos ha detenido con nombre y apellido, si eran de aduanas, si eran de la Guardia Nacional, si eran de puertos, si eran de la Armada de México, si eran funcionarios estatales, municipales. Y todos esos pillos tendrían que estar en la cárcel. Nunca dan nombres, nunca meten a nadie en la cárcel”, concluyó.