
COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA
La desaparición de personas se refiere a la ausencia de una persona de su lugar de residencia habitual, sin que se conozca su paradero o motivo de ausencia, generando dolor, preocupación e incertidumbre tanto para sus familiares como para la sociedad. Esta situación puede darse por diversas causas, incluyendo conflictos armados, violencia, catástrofes naturales, o situaciones de vulnerabilidad. Es importante diferenciar entre desaparición voluntaria, involuntaria y forzada.
Sobre este doloroso tema la titular de la Comisión de Búsqueda, Lutgarda Madrigal Valdez, dijo que afortunadamente en el 85 por ciento de los casos reportados, las personas desaparecidas regresan a sus hogares o con sus familias. Definitivamente esta información alienta a toda la sociedad.
Sin embargo, puntualizo que existe la posibilidad de que de manera específica algunos criminales seduzcan a las jovencitas invitándolas a eventos espectaculares, a cenar o a realizar un trabajo que finalmente es una mentira y las secuestran, por lo que es necesaria la prevención y donde deben participar los padres de estos jóvenes.
“Fuimos invitados la Comisión de Búsqueda, a una reunión con una asociación civil de la ciudad de Orizaba, para impartir un taller para adolescentes para la prevención del delito, que contempla que no proporcionen sus correos ni sus redes sociales, porque tenemos muchas jovencitas desaparecidas que se van de sus casas por conflictos familiares y se exponen mucho al estar solas”, explicó Lutgarda Madrigal.
También reconoció la gran importancia que tiene la coordinación entre las diversas dependencias de los gobiernos estatal y federal, así como los 48 colectivos que se localizan en distintos puntos del estado de Veracruz, para atender esta demanda que lastima a las familias que viven esos momentos de angustia.
Reiteró el llamado a los padres de familia para que vigilen de cerca el manejo que tienen sus hijos de las redes sociales, como Facebook e Instagram, así como la aplicación de WhatsApp, porque por estos canales es por donde los ciberdelincuentes actúan de manera recurrente.
Finalmente dijo que el compromiso de la Comisión Estatal de Búsqueda para atender todas las solicitudes, estará presente para orientar a todos los que soliciten sus servicios.
Además de los operativos que la Comisión Estatal de Búsqueda de personas desaparecidas lleva a cabo en diversas zonas, también realizan conferencias de orientación a las jovencitas que, atraídas por mensajes en las redes sociales, se vuelven víctimas de esos delitos.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Veracruz, encabezada por la Mtra. Lutgarda Madrigal Valdez, reafirma su compromiso con la prevención de desapariciones, mediante la implementación de acciones orientadas a proteger a niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos que representan las redes sociales y plataformas digitales.
En estricto cumplimiento del Artículo 2, fracción I de la Ley Número 677 en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz, que establece como objetivo principal la prevención, investigación, sanción y erradicación de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, la Comisión ha desarrollado una estrategia preventiva focalizada en población adolescente.
Como parte de esta estrategia, se promueven talleres y actividades de sensibilización en planteles educativos y espacios comunitarios, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil. Estas acciones tienen como finalidad informar a las y los adolescentes, sobre los riesgos asociados con el uso irresponsable de internet, el intercambio de datos personales, y la interacción con personas desconocidas en redes sociales y videojuegos en línea.
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad, más del 62 % de los casos de trata de personas y pornografía infantil registrados entre enero de 2024 y junio de 2025, se originaron en plataformas digitales, lo que justifica de manera urgente la necesidad de fortalecer la educación digital y la prevención temprana.
Además de sus labores preventivas, la Comisión Estatal de Búsqueda mantiene un índice de efectividad del 85 % en la localización de personas reportadas como desaparecidas, gracias a un trabajo coordinado con instancias federales, estatales y municipales, así como con los 48 colectivos de búsqueda que operan activamente en el territorio veracruzano.
La Mtra. Madrigal Valdez subrayó que el compromiso de la Comisión no se limita a la atención de reportes, sino que también incluye la orientación a las familias, el acompañamiento psicosocial y la promoción de entornos seguros para las juventudes.