Inflación pulveriza salarios; economía no mejorará hasta frenar el alza a la canasta básica: empresarios

A esto se suma que no hay la suficiente generación de empleos por el impacto ocasionado por los incrementos salariales de entre 12 y 20%

Por: Alma Quiroz

No mejorará la situación económica de la clase obrera mientras que el gobierno federal no frene el alza de precios a los productos de la canasta básica, porque la inflación reduce el poder adquisitivo de los trabajadores, advierte el líder estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Tomás Tejeda Martínez.

En contra parte, Juan Carlos Díaz Morante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Xalapa), dice que no hay la suficiente generación de empleos por el impacto ocasionado por los incrementos salariales.

Previo al Día Internacional del Trabajo, el dirigente estatal de la CROC, Tomás Tejeda Martínez, remarcó que desde su agrupación se lucha por los aumentos salariales, “pero no estamos de acuerdo en que no se frene la inflación. Nosotros siempre hemos pensado que lo más conveniente sería que a nivel nacional se frenará la inflación, porque pulveriza el poder adquisitivo de los trabajadores”.

david- Empoderamiento886

Por cuestiones culturales arraigadas, avanza lento el empoderamiento económico de las mujeres

Un ejemplo de ello es que cuando una mujer acude a alguna institución bancaria hay quienes dan un trato diferenciado

Respecto al tema de la reducción de la jornada laboral, rechaza que sea una opción positiva. “Nosotros, contrario a lo que opinan otras centrales, lo de reducir las horas de trabajo no es lo adecuado. Pensamos que este país necesita producir más, trabajar más y pagar mejor a los trabajadores”.

Inflación | Salarios

Inflación pega a salarios de los veracruzanos / Foto ilustrativa: David Bello/Diario de Xalapa

En lo que se refiere a la creación de empleos, dijo, que desde la CROC se observan avances importantes con el gobierno de Rocío Nahle García.

“En el aspecto de las carreteras se ha trabajado en muchos tramos y vemos reparaciones. Prueba de ello es el tramo de la vía Veracruz a Xalapa, además de otros tramos de la que conecta a Córdoba con la ciudad de Veracruz”, dijo.

Indica que falta un tramo en la de La Tinaja y Carrillo Puerto, el tramo La Tinajas a Tierra Blanca. En la ciudad de Veracruz también se han reparado varias vías.

Tomás Tejeda dice que ven con beneplácito que ya se está programando un proyecto para construir viviendas para los trabajadores veracruzanos, lo que implica que haya generación de empleo y una cuantiosa derrama económica.

  • Alma Quiroz

    No mejorará la situación económica de la clase obrera mientras que el gobierno federal no frene el alza de precios a los productos de la canasta básica, porque la inflación reduce el poder adquisitivo de los trabajadores, advierte el líder estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Tomás Tejeda Martínez.

    En contra parte, Juan Carlos Díaz Morante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Xalapa), dice que no hay la suficiente generación de empleos por el impacto ocasionado por los incrementos salariales.

    Previo al Día Internacional del Trabajo, el dirigente estatal de la CROC, Tomás Tejeda Martínez, remarcó que desde su agrupación se lucha por los aumentos salariales, “pero no estamos de acuerdo en que no se frene la inflación. Nosotros siempre hemos pensado que lo más conveniente sería que a nivel nacional se frenará la inflación, porque pulveriza el poder adquisitivo de los trabajadores”.

    david- Empoderamiento886

    LOCAL

    Por cuestiones culturales arraigadas, avanza lento el empoderamiento económico de las mujeres

    Un ejemplo de ello es que cuando una mujer acude a alguna institución bancaria hay quienes dan un trato diferenciado

    Respecto al tema de la reducción de la jornada laboral, rechaza que sea una opción positiva. “Nosotros, contrario a lo que opinan otras centrales, lo de reducir las horas de trabajo no es lo adecuado. Pensamos que este país necesita producir más, trabajar más y pagar mejor a los trabajadores”.

    Inflación | Salarios

    Inflación pega a salarios de los veracruzanos / Foto ilustrativa: David Bello/Diario de Xalapa

    En lo que se refiere a la creación de empleos, dijo, que desde la CROC se observan avances importantes con el gobierno de Rocío Nahle García.

    “En el aspecto de las carreteras se ha trabajado en muchos tramos y vemos reparaciones. Prueba de ello es el tramo de la vía Veracruz a Xalapa, además de otros tramos de la que conecta a Córdoba con la ciudad de Veracruz”, dijo.

    Indica que falta un tramo en la de La Tinaja y Carrillo Puerto, el tramo La Tinajas a Tierra Blanca. En la ciudad de Veracruz también se han reparado varias vías.

    Tomás Tejeda dice que ven con beneplácito que ya se está programando un proyecto para construir viviendas para los trabajadores veracruzanos, lo que implica que haya generación de empleo y una cuantiosa derrama económica.

    Incrementos salariales impactan a empresas

    No hay la suficiente generación de empleos por el impacto ocasionado por los incrementos salariales de entre 12 y 20%, aunado al aumento de días de vacaciones, a pagos fiscales y al Instituto Mexicano del Seguro Social, que han dañado a las empresas, expone Juan Carlos Díaz Morante, presidente de la Coparmex-Xalapa.

    Inflación | Salarios
    Inflación pega a salarios / Foto ilustrativa: David Bello/Diario de Xalapa

    Expone que es sumamente complicado crear las fuentes laborales que se requieren, porque en los últimos 6 años se impuso una gran carga al empresariado. Se aumentó al doble los días de vacaciones, además hubo incrementos al salario mínimo de entre el 12 y el 20%.

    vacas El Viejon (6)

    LOCAL

    Familias de El Viejón se mantienen gracias a la venta de leche bronca [Fotos]

    Según ganadero, a través de esa actividad hay un sinnúmero de familias que se mantienen diariamente

    “Y automáticamente por el tema de las vacaciones, la prima vacacional se elevó, hay muchas empresas, por ejemplo, de servicios, que por este tema tuvo que rotar personal y se han visto afectadas. Tienen que hacer dobles turnos y les pega por el alza al salario mínimo, pago de tiempo extra y sumándole todo esto, se están pagando más de impuestos y al Instituto Mexicano del Seguro Social”, dijo.

    Además hay que sumarle la incertidumbre que hay a nivel nacional e internacional, “pero también la que provoca la falta de certeza jurídica con lo de la reforma judicial, que lejos de ser benéfica y dar certidumbre tanto a los empresarios locales como a los empresarios internacionales ha creado un ambiente de inestabilidad”, agregó.

    Todas esas situaciones, apuntó, inciden en que haya menor ánimo para invertir, a los empresarios que son los que generan empleos, les está constatando cumplir esa meta.

    Inflación | Salarios

    Foto ilustrativa: David Bello/Diario de Xalapa

    Está pendiente el tema de reducir la jornada laboral, lo que sería como la estocada final, “por lo que esperemos que no pase esta ley y que los legisladores se den cuenta de las consecuencias de todas estas cargas impositivas, lejos de dar beneficios ponen en riesgo a las empresas que son las que generan el empleo”.

    Cifras de veracruzanos ocupados laboralmente

    De acuerdo a las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en su última actualización del cuarto trimestre de 2024, muestra que la población ocupada en Veracruz es de 3 millones 348,110 personas.

    De esta población, 2 millones 75,820 son hombres y un millón 185,851 son mujeres. La población ocupada masculina fue ligeramente menor que en el mismo periodo de 2023, mientras que la femenina fue mayor.

    La tasa de desocupación para el cuarto trimestre de 2024 fue del 2.7%, lo que indica que el 2.7% de la PEA estaba desocupada. En cuanto a tasa de informalidad laboral fue del 54.2%, lo que significa que el 54.2% de la población ocupada trabajaba en empleos informales.

    Incrementos salariales impactan a empresas

No hay la suficiente generación de empleos por el impacto ocasionado por los incrementos salariales de entre 12 y 20%, aunado al aumento de días de vacaciones, a pagos fiscales y al Instituto Mexicano del Seguro Social, que han dañado a las empresas, expone Juan Carlos Díaz Morante, presidente de la Coparmex-Xalapa.

Inflación | Salarios
Inflación pega a salarios / Foto ilustrativa: David Bello/Diario de Xalapa

Expone que es sumamente complicado crear las fuentes laborales que se requieren, porque en los últimos 6 años se impuso una gran carga al empresariado. Se aumentó al doble los días de vacaciones, además hubo incrementos al salario mínimo de entre el 12 y el 20%.

vacas El Viejon (6)