En agosto de 1936, al pie de un olivo, en los tiempos temerosos de la Guerra Civil española, su poeta insigne, su máximo poeta, Federico García Lorca, fue fusilado junto a un maestro de escuela y dos banderilleros en el camino entre Viznar y Alfacar, en Granada, su Granada. Las balas de las bestias callaron la poesía. Moría Lorca y una leyenda se formaba. El máximo poeta español de la Generación del 27. El mas universal de ellos. Al que México quiso asilar, como una vez lo quiso hacer con Pablo Neruda y la mano amiga llegó tarde. La muerte se les adelantó. Tomó ventaja. El misterio desde aquel 1936 es que no encuentran su tumba. Donde fueron enterrados sus restos. La Junta de Andalucia subvencionó en 2009 excavaciones para dar con el poeta, en el parque de Alfacar que lleva el nombre del poeta. Recurrieron a la gente del pueblo y a los biógrafos como Ian Gibson. Nada encontraron. Han removido suelo sagrado y nada. La Ley de Memoria Historica permitía buscarlos. A todos quienes fueron asesinados, fusilados y sepultados clandestinamente. Porque así, en la clandestinidad, escondían su vergüenza de tal acto bestial. No encuentran la Tumba de Lorca y un juzgado de Granada archivó esa causa. Pero entre eso, busqué el señero poema de Antonio Machado: “El crimen fue en Granada”. Comparto un extracto:
“Se le vio, caminando entre fusiles / por una calle larga,
salir al campo frío / aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico / cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos / no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
… Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada’.
Se le vio caminar… Labrad, amigos, de piedra y sueño en el Alhambra, un túmulo al poeta, sobre una fuente donde llore el agua, y eternamente diga:
El crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
UNA DE EDUARDO GALEANO
Desde que García Lorca había caído, acribillado a balazos, en los albores de la guerra española. ‘La zapatera prodigiosa’ no aparecía en los escenarios de su país. Muchos años habían pasado cuando los teatreros del Uruguay llevaron esa obra a Madrid.
Actuaron con calma y vida.
Al final, no recibieron aplausos. El público se puso a patear el suelo, a toda furia; y los actores no entendían nada.
China Zorrilla lo contó:
-Nos quedamos pasmados. Un desastre. Era para ponerse a llorar.
Pero después, estalló la ovación. Larga, agradecida. Y los actores seguían sin entender.
Quizá aquel primer aplauso con los pies, aquel trueno sobre la tierra, había sido para el autor. Para el autor, fusilado por rojo, por marica, por raro. Quizá había sido una manera de decirle: ‘Para que sepas, Federico, lo vivo que estás’.
Termoeléctrica Adolfo López Mateos, 30 años de impunidad ambiental
Inocencio Valdes Vazquez
Página tres Inocencio Valdés Vázquez.
Un gran reto legal y ambiental enfrentan los Directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),en virtud que la Termoeléctrica Adolfo López Mateos, ubicada en Tuxpan, Veracruz, México, resulta ser –según reportes oficiales– uno de los centros de contaminación ambiental más dañinos para la salud de la población y pega duro a la actividad pesquera de la región, que ya no ven la suya.
Por estos mismos motivos, en el año 2004 fue demandada por una cooperativa de pescadores de esa localidad y condenados, según consta en el expediente 04/2005 del Juzgado Séptimo de Distrito en Veracruz, entre otras cuestiones, a la remediación integral de la Laguna de Tampamachoco, orden que hasta la fecha no acata la multicitada empresa, tal vez por haber sido representada por abogados neoliberales pero ya es tiempo de que a esas áreas lleguen juristas con más sentido humanista y transformador, como lo pide la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y las circunstancias por las que atraviesa el país.
Los pescadores exigen mayor rigor por parte de autoridades en virtud de la gravedad de la situación ambiental en la Laguna Tampamachoco y el alto riesgo para la salud de la población.
Los abogados de CFE a toda costa tratan de eludir su deber legal de acatar la condena tal cual como se pronunció y que entre sus principales puntos ordena la remediación integral de la laguna.
Por lo tanto los pescadores expresan su inconformidad y por medio de todo tipo de denuncias han solicitado la intervención de la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, para que este asunto se solucione y se eviten mayores dilaciones legaloides por parte de los abogados de la empresa.
SILVIO LAGOS, VA POR XALAPA CON TODO
Silvio Lagos Galindo, candidato a la alcaldía de Xalapa, Veracruz, va por un cambio de verdad, de cercanía con la gente, como alcalde va a acabar con corruptelas, sub ejercicios y otras malas prácticas, que se dieron en los últimos ocho años en el Ayuntamiento capitalino, que impidieron el pleno desarrollo de las colonias y congregaciones de Xalapa. Silvio va con todo para que la situación en todos los rubros, mejore en la capital veracruzana!!!
ECOS DEL HOMENAJE PÓSTUMO AL TÍO FIDE
La semana pasada ,aunque a muchos no les gustó, se realizó un digno homenaje póstumo en el Congreso local, cuyo líder es Esteban Bautista Hernández, al destacado político mexicano y ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán. Estuvieron sus hijos Javier ,Fidel y Rosita, sus hermanos Agustín, Edgar y los demás miembros de la familia y parientes políticos, ex colaboradores y muchos amigos, de todas las corrientes y partidos políticos, hasta del partido oficial, líderes nacionales y empresarios .Muy emotivo y significativo el mensaje del diputado federal y Secretario de Organización del PVEM a nivel nacional, Javier Herrera Borunda, ante la urna con las cenizas de su padre. Ya desde ese día se fortaleció más la especie de que Javier Herrera va en el 2030 por la gubernatura de Veracruz ,como lo harán Alfonso Delgado Morales, hijo de Dante Delgado y otros personajes con gran trayectoria en el Estado.
Termoeléctrica Adolfo López Mateos, 30 años de impunidad ambiental
Por: Inocencio Valdes Vazquez
Página tres Inocencio Valdés Vázquez.
Un gran reto legal y ambiental enfrentan los Directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),en virtud que la Termoeléctrica Adolfo López Mateos, ubicada en Tuxpan, Veracruz, México, resulta ser –según reportes oficiales– uno de los centros de contaminación ambiental más dañinos para la salud de la población y pega duro a la actividad pesquera de la región, que ya no ven la suya.
Por estos mismos motivos, en el año 2004 fue demandada por una cooperativa de pescadores de esa localidad y condenados, según consta en el expediente 04/2005 del Juzgado Séptimo de Distrito en Veracruz, entre otras cuestiones, a la remediación integral de la Laguna de Tampamachoco, orden que hasta la fecha no acata la multicitada empresa, tal vez por haber sido representada por abogados neoliberales pero ya es tiempo de que a esas áreas lleguen juristas con más sentido humanista y transformador, como lo pide la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y las circunstancias por las que atraviesa el país.
Los pescadores exigen mayor rigor por parte de autoridades en virtud de la gravedad de la situación ambiental en la Laguna Tampamachoco y el alto riesgo para la salud de la población.
Los abogados de CFE a toda costa tratan de eludir su deber legal de acatar la condena tal cual como se pronunció y que entre sus principales puntos ordena la remediación integral de la laguna.
Por lo tanto los pescadores expresan su inconformidad y por medio de todo tipo de denuncias han solicitado la intervención de la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, para que este asunto se solucione y se eviten mayores dilaciones legaloides por parte de los abogados de la empresa.
SILVIO LAGOS, VA POR XALAPA CON TODO
Silvio Lagos Galindo, candidato a la alcaldía de Xalapa, Veracruz, va por un cambio de verdad, de cercanía con la gente, como alcalde va a acabar con corruptelas, sub ejercicios y otras malas prácticas, que se dieron en los últimos ocho años en el Ayuntamiento capitalino, que impidieron el pleno desarrollo de las colonias y congregaciones de Xalapa. Silvio va con todo para que la situación en todos los rubros, mejore en la capital veracruzana!!!
ECOS DEL HOMENAJE PÓSTUMO AL TÍO FIDE
La semana pasada ,aunque a muchos no les gustó, se realizó un digno homenaje póstumo en el Congreso local, cuyo líder es Esteban Bautista Hernández, al destacado político mexicano y ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán. Estuvieron sus hijos Javier ,Fidel y Rosita, sus hermanos Agustín, Edgar y los demás miembros de la familia y parientes políticos, ex colaboradores y muchos amigos, de todas las corrientes y partidos políticos, hasta del partido oficial, líderes nacionales y empresarios .Muy emotivo y significativo el mensaje del diputado federal y Secretario de Organización del PVEM a nivel nacional, Javier Herrera Borunda, ante la urna con las cenizas de su padre. Ya desde ese día se fortaleció más la especie de que Javier Herrera va en el 2030 por la gubernatura de Veracruz ,como lo harán Alfonso Delgado Morales, hijo de Dante Delgado y otros personajes con gran trayectoria en el Estado.