Bajo Reserva Periodistas del Universal 19 mayo 2025 19 de mayo de 2025

Bajo Reserva    Periodistas del Universal

¿Nuevo embajador de EU será invitado frecuente a Palacio Nacional?

Hoy, por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum estará cara a cara con el representante del presidente Donald Trump en México, el nuevo embajador Ronald Johnson. Nos dicen que no se tiene dispuesto ningún operativo especial en Palacio Nacional para la visita del embajador Johnson, quien presentará sus cartas credenciales a la Presidenta, al igual que lo harán mañana mismo, embajadores de otras naciones. Sheinbaum ha venido reiterando la posición de México de colaboración sin subordinación, especialmente en temas de seguridad y migración. Nos hacen ver que el antecesor del embajador Johnson, Ken Salazar, tuvo momentos en el sexenio pasado en los que era recibido en Palacio Nacional con mayor frecuencia que varios miembros del gabinete, aunque al final de esa administración fue puesto en “pausa” y fue prácticamente congelado. Ya se verá con qué frecuencia visita el nuevo diplomático la sede del Poder Ejecutivo y qué grado de interlocución logra con los miembros del gobierno mexicano.

 

 

Nos señalan que el pleito entre partidos de oposición y Morena que desató el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York generó mucha conversación mediática este fin de semana. Mientras los líderes del PAN y PRI exigieron al gobierno federal explicaciones y denunciaron “negligencia” del partido en el poder por presuntamente no darle mantenimiento a la embarcación, los morenistas señalaron a los opositores de ser “oportunistas” y usar políticamente la tragedia en la que perdieron la vida dos cadetes de la Secretaría de Marina. Sin embargo, los morenistas se quedaron con pocos argumentos cuando aparecieron videos de simpatizantes de su movimiento que, a bordo del Cuauhtémoc, llamaron a votar en la elección del Poder Judicial por candidatas y candidatos cercanos al partido oficial.

Nos comentan que, pese a las críticas del gobierno federal, que decían que el edificio del extinto Instituto Nacional de Transparencia (Inai), era muy costoso porque se pagaban casi cinco millones de pesos al mes por su uso, la Secretaría Anticorrupción decidió quedárselo. Nos platican que, tras un análisis, determinaron que como el Inai ya llevaba 12 años pagando el inmueble valuado en 490 millones de pesos, “sería más costoso para el Estado renunciar a él que mantenerlo”… La dependencia a cargo de Raquel Buenrostro buscará negociar con el banco para tratar de liquidarlo lo más pronto posible, y en paralelo desocuparán dos edificios para poder usar el que era del Inai, y que los dos inmuebles que hoy ocupan y son del Estado, queden libres para ser usados por dependencias que estén arrendando sede.

 

 

Ante la inminente elección del Poder Judicial de la Federación el próximo 1 de junio, funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) nos expresan su preocupación de que la aplicación móvil con la que se contabilizarán los votos funcione. Nos dicen, que es una inquietud fundada, pues, al ser la primera vez que se usa este mecanismo no está al 100 por ciento por la cantidad de datos y dispositivos que estarán funcionando simultáneamente. Nos explican que hubo una actualización y serán 12 mil los dispositivos que podrían estar conectados al mismo tiempo para alimentar los votos de la elección judicial, por 10 días seguidos. Además de ello, nos cuentan, temen que se les culpe por los resultados obtenidos en una elección que se ha visto marcada por la inconsistencia, la incertidumbre y la improvisación, por lo que ya veremos cómo sale el INE de la prueba del próximo 1 de junio.