Xalapa, Ver. a 09 de Julio del 2025

Revista República

MENU DE NAVEGACIÓN
  • Inicio
  • Sintesis Informativa
  • Opinión
    • Columnas nacionales
    • Columnas estatales
  • Deportes
  • Curiosidades
  • Análisis
  • Poder Legislativo Nacional y Estatal
  • Economía

MUSSIO CARDENAS

Compartir:

Columnas de opinión

  • Columnistas estatales
  • Columnistas nacionales
  • Columnas financieras

Extorsión, una amenaza que exige atención urgente

El caso Sasha Sokol: justicia después del silencio

Daniela Griego y los retos de Xalapa

El “efecto Yunes”, negativo para el PAN: Dirigente estatal del PAN

Las claves de la historia norteamericana

Frentes Políticos Editorial Excelsior

Rozones Editorial La Razón de México

La Jornada Editorial La Jornada

Trascendió Editorial Milenio

Frentes Políticos Editorial Excelsior

Aranceles y medicamentos

Derechos, bajo acoso institucional y criminal

Tres instituciones financieras mexicanas, las consecuencias

Inflación (otra vez)

América Latina ante la Conferencia de Sevilla: Reformar la financiación para el desarrollo

Columna hoy

TRANSFORMACIÓN 2.0

Lo que yo pienso  Juan Javier Gómez Cazarín

Siempre se dijo: el segundo piso de la Transformación se trata de profundizar el cambio iniciado hace seis años y medio. Continuarlo, pero no igual, sino mejor. Hoy queda más claro que nunca que eso es, precisamente, lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en México y la gobernadora Rocío Nahle en Veracruz.

Y es que cuando hablamos del segundo piso se la Cuarta  Transformación hablamos de justicia social para nuestros pueblos, y hoy podemos decir que lo hemos logrado: ya son sujetos de derecho, ellos deciden en qué utilizar sus recursos gracias a nuestra  Presidenta.

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum este domingo a Coatzacoalcos y Zaragoza, en el sur de Veracruz, es muestra de lo anterior.

Vino a inaugurar el Hospital Materno Infantil que teníamos una década esperando y que ahora servirá -como dijo la gobernadora Rocío Nahle- para que desde el minuto 1 de vida las niñas y los niños que nazcan ahí lo hagan en las mejores condiciones médicas posibles.

Pero la gira de la Presidenta Sheinbaum sirvió también para que supervisara la implementación en Veracruz de tres programas sociales nuevos, que se suman al catálogo de apoyos que ya se venían ofreciendo desde el sexenio anterior.

El primero: Salud Casa Por Casa. Les platico: más de 1300 facilitadores visitarán los domicilios de poco más de 1 millón de personas en Veracruz, que son adultos mayores o que viven con alguna discapacidad y, en razón de ello, reciben pensión de Bienestar.

Se trata de médicos, enfermeras y enfermeros que darán orientación preventiva y harán diagnósticos oportunos a las personas en sus hogares. Este apoyo permitirá detectar temprano algunas enfermedades y, lo más importante, evitar -en lo posible- que aparezcan.

El segundo: La Clínica es Nuestra. Este programa replica el modelo exitoso de La Escuela es Nuestra, sólo que aquí se destinará dinero a mejorar las instalaciones de salud. 757 clínicas de IMSS-Bienestar y 34 clínicas del ISSSTE recibirán 383 millones de pesos y, con esos recursos, un comité ciudadano decidirá qué mejora realizar en las instalaciones.

Y tercero, la razón por la que fue a Zaragoza: el Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Más de 1 millón 200 mil personas, de 2573 comunidades indígenas en 109 municipios, se beneficiarán de la dispersión de recursos federales. El pueblo, en asamblea, decidirá el destino de los recursos y los aplicará a través de comités electos por la gente. ¡Directo! Sin mano negra de ningún funcionario, sin constructoras “recomendadas.”

Les recuerdo que este programa es producto de la Reforma Constitucional para brindar autonomía a los pueblos indígenas que la 4T propuso el año pasado. A mucha honra, me tocó votarla a favor como Diputado local, porque se necesitaba el aval de 17 legislaturas estatales. Obviamente, la de Veracruz fue de las primeras en aprobarla.

Porque para Veracruz, con una población indígena tan importante, esta Reforma y este programa son primordiales para mejorar la vida de las comunidades más rezagadas en el desarrollo. Ojo: este programa será anual. Cada año, a partir de ahora, contarán con su propio presupuesto, algo que nunca se había visto en la historia.

Esta visión humanista de la 4T, que pone a la gente al centro de las políticas para mejorar sus vidas sin rollos ni cuentos, es la gran diferencia que vivimos en nuestro país. Por eso este cambio es histórico y verdadero. Por eso me siento muy feliz de ser parte de la Transformación.

Pd.- Dicen que el león cree que todos son de su condición, y por eso, como a cierta persona le dictan sus columnas desde El Estero o desde el Senado, piensa que así es con todos. Yo siempre escribo de mi ronco pecho, así he sido desde que era precandidato a la alcaldía de Hueyapan. Y si es ella la que no entendió alguna palabra, le podemos regalar un diccionario.

TRANSFORMACIÓN 2.0

Por:

Lo que yo pienso  Juan Javier Gómez Cazarín

Siempre se dijo: el segundo piso de la Transformación se trata de profundizar el cambio iniciado hace seis años y medio. Continuarlo, pero no igual, sino mejor. Hoy queda más claro que nunca que eso es, precisamente, lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en México y la gobernadora Rocío Nahle en Veracruz.

Y es que cuando hablamos del segundo piso se la Cuarta  Transformación hablamos de justicia social para nuestros pueblos, y hoy podemos decir que lo hemos logrado: ya son sujetos de derecho, ellos deciden en qué utilizar sus recursos gracias a nuestra  Presidenta.

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum este domingo a Coatzacoalcos y Zaragoza, en el sur de Veracruz, es muestra de lo anterior.

Vino a inaugurar el Hospital Materno Infantil que teníamos una década esperando y que ahora servirá -como dijo la gobernadora Rocío Nahle- para que desde el minuto 1 de vida las niñas y los niños que nazcan ahí lo hagan en las mejores condiciones médicas posibles.

Pero la gira de la Presidenta Sheinbaum sirvió también para que supervisara la implementación en Veracruz de tres programas sociales nuevos, que se suman al catálogo de apoyos que ya se venían ofreciendo desde el sexenio anterior.

El primero: Salud Casa Por Casa. Les platico: más de 1300 facilitadores visitarán los domicilios de poco más de 1 millón de personas en Veracruz, que son adultos mayores o que viven con alguna discapacidad y, en razón de ello, reciben pensión de Bienestar.

Se trata de médicos, enfermeras y enfermeros que darán orientación preventiva y harán diagnósticos oportunos a las personas en sus hogares. Este apoyo permitirá detectar temprano algunas enfermedades y, lo más importante, evitar -en lo posible- que aparezcan.

El segundo: La Clínica es Nuestra. Este programa replica el modelo exitoso de La Escuela es Nuestra, sólo que aquí se destinará dinero a mejorar las instalaciones de salud. 757 clínicas de IMSS-Bienestar y 34 clínicas del ISSSTE recibirán 383 millones de pesos y, con esos recursos, un comité ciudadano decidirá qué mejora realizar en las instalaciones.

Y tercero, la razón por la que fue a Zaragoza: el Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Más de 1 millón 200 mil personas, de 2573 comunidades indígenas en 109 municipios, se beneficiarán de la dispersión de recursos federales. El pueblo, en asamblea, decidirá el destino de los recursos y los aplicará a través de comités electos por la gente. ¡Directo! Sin mano negra de ningún funcionario, sin constructoras “recomendadas.”

Les recuerdo que este programa es producto de la Reforma Constitucional para brindar autonomía a los pueblos indígenas que la 4T propuso el año pasado. A mucha honra, me tocó votarla a favor como Diputado local, porque se necesitaba el aval de 17 legislaturas estatales. Obviamente, la de Veracruz fue de las primeras en aprobarla.

Porque para Veracruz, con una población indígena tan importante, esta Reforma y este programa son primordiales para mejorar la vida de las comunidades más rezagadas en el desarrollo. Ojo: este programa será anual. Cada año, a partir de ahora, contarán con su propio presupuesto, algo que nunca se había visto en la historia.

Esta visión humanista de la 4T, que pone a la gente al centro de las políticas para mejorar sus vidas sin rollos ni cuentos, es la gran diferencia que vivimos en nuestro país. Por eso este cambio es histórico y verdadero. Por eso me siento muy feliz de ser parte de la Transformación.

Pd.- Dicen que el león cree que todos son de su condición, y por eso, como a cierta persona le dictan sus columnas desde El Estero o desde el Senado, piensa que así es con todos. Yo siempre escribo de mi ronco pecho, así he sido desde que era precandidato a la alcaldía de Hueyapan. Y si es ella la que no entendió alguna palabra, le podemos regalar un diccionario.

LICENCIAS DE CONDUCIR A PERSONAS DE MAS DE 50 AÑOS

OBRAS

Revista República Revista República

Aviso Legal

Políticas de privacidad

Código de ética

Revista República de Veracruz, todas las noticias, en un solo lugar

2287769313

+ 52 044 2287769313

jorge_xilotl_s@hotmail.com

Suscríbete a nuestros boletines

¿Quieres anunciarte en nuestro sitio, click aquí

Soluciones Hipermedia | Desarrollo web

Aviso legal

Políticas de privacidad

Código de ética

Las opiniones de los colaboradores y los usuarios de CE  Estratégica Comunicación no representan el punto de vista de este sitio-