SEGUNDO RESUMEN DE COLUMNAS ESTATALES 18 de octubre de 2024
No se ganaron la alcaldía, lo hicieron mal y quieren agandallar
No se ganaron la alcaldía, lo hicieron mal y quieren agandallar
Lo que yo pienso Juan Javier Gómez Cazarín
Siempre se dijo: el segundo piso de la Transformación se trata de profundizar el cambio iniciado hace seis años y medio. Continuarlo, pero no igual, sino mejor. Hoy queda más claro que nunca que eso es, precisamente, lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en México y la gobernadora Rocío Nahle en Veracruz.
Y es que cuando hablamos del segundo piso se la Cuarta Transformación hablamos de justicia social para nuestros pueblos, y hoy podemos decir que lo hemos logrado: ya son sujetos de derecho, ellos deciden en qué utilizar sus recursos gracias a nuestra Presidenta.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum este domingo a Coatzacoalcos y Zaragoza, en el sur de Veracruz, es muestra de lo anterior.
Vino a inaugurar el Hospital Materno Infantil que teníamos una década esperando y que ahora servirá -como dijo la gobernadora Rocío Nahle- para que desde el minuto 1 de vida las niñas y los niños que nazcan ahí lo hagan en las mejores condiciones médicas posibles.
Pero la gira de la Presidenta Sheinbaum sirvió también para que supervisara la implementación en Veracruz de tres programas sociales nuevos, que se suman al catálogo de apoyos que ya se venían ofreciendo desde el sexenio anterior.
El primero: Salud Casa Por Casa. Les platico: más de 1300 facilitadores visitarán los domicilios de poco más de 1 millón de personas en Veracruz, que son adultos mayores o que viven con alguna discapacidad y, en razón de ello, reciben pensión de Bienestar.
Se trata de médicos, enfermeras y enfermeros que darán orientación preventiva y harán diagnósticos oportunos a las personas en sus hogares. Este apoyo permitirá detectar temprano algunas enfermedades y, lo más importante, evitar -en lo posible- que aparezcan.
El segundo: La Clínica es Nuestra. Este programa replica el modelo exitoso de La Escuela es Nuestra, sólo que aquí se destinará dinero a mejorar las instalaciones de salud. 757 clínicas de IMSS-Bienestar y 34 clínicas del ISSSTE recibirán 383 millones de pesos y, con esos recursos, un comité ciudadano decidirá qué mejora realizar en las instalaciones.
Y tercero, la razón por la que fue a Zaragoza: el Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Más de 1 millón 200 mil personas, de 2573 comunidades indígenas en 109 municipios, se beneficiarán de la dispersión de recursos federales. El pueblo, en asamblea, decidirá el destino de los recursos y los aplicará a través de comités electos por la gente. ¡Directo! Sin mano negra de ningún funcionario, sin constructoras “recomendadas.”
Les recuerdo que este programa es producto de la Reforma Constitucional para brindar autonomía a los pueblos indígenas que la 4T propuso el año pasado. A mucha honra, me tocó votarla a favor como Diputado local, porque se necesitaba el aval de 17 legislaturas estatales. Obviamente, la de Veracruz fue de las primeras en aprobarla.
Porque para Veracruz, con una población indígena tan importante, esta Reforma y este programa son primordiales para mejorar la vida de las comunidades más rezagadas en el desarrollo. Ojo: este programa será anual. Cada año, a partir de ahora, contarán con su propio presupuesto, algo que nunca se había visto en la historia.
Esta visión humanista de la 4T, que pone a la gente al centro de las políticas para mejorar sus vidas sin rollos ni cuentos, es la gran diferencia que vivimos en nuestro país. Por eso este cambio es histórico y verdadero. Por eso me siento muy feliz de ser parte de la Transformación.
Pd.- Dicen que el león cree que todos son de su condición, y por eso, como a cierta persona le dictan sus columnas desde El Estero o desde el Senado, piensa que así es con todos. Yo siempre escribo de mi ronco pecho, así he sido desde que era precandidato a la alcaldía de Hueyapan. Y si es ella la que no entendió alguna palabra, le podemos regalar un diccionario.
Por:
Lo que yo pienso Juan Javier Gómez Cazarín
Siempre se dijo: el segundo piso de la Transformación se trata de profundizar el cambio iniciado hace seis años y medio. Continuarlo, pero no igual, sino mejor. Hoy queda más claro que nunca que eso es, precisamente, lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en México y la gobernadora Rocío Nahle en Veracruz.
Y es que cuando hablamos del segundo piso se la Cuarta Transformación hablamos de justicia social para nuestros pueblos, y hoy podemos decir que lo hemos logrado: ya son sujetos de derecho, ellos deciden en qué utilizar sus recursos gracias a nuestra Presidenta.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum este domingo a Coatzacoalcos y Zaragoza, en el sur de Veracruz, es muestra de lo anterior.
Vino a inaugurar el Hospital Materno Infantil que teníamos una década esperando y que ahora servirá -como dijo la gobernadora Rocío Nahle- para que desde el minuto 1 de vida las niñas y los niños que nazcan ahí lo hagan en las mejores condiciones médicas posibles.
Pero la gira de la Presidenta Sheinbaum sirvió también para que supervisara la implementación en Veracruz de tres programas sociales nuevos, que se suman al catálogo de apoyos que ya se venían ofreciendo desde el sexenio anterior.
El primero: Salud Casa Por Casa. Les platico: más de 1300 facilitadores visitarán los domicilios de poco más de 1 millón de personas en Veracruz, que son adultos mayores o que viven con alguna discapacidad y, en razón de ello, reciben pensión de Bienestar.
Se trata de médicos, enfermeras y enfermeros que darán orientación preventiva y harán diagnósticos oportunos a las personas en sus hogares. Este apoyo permitirá detectar temprano algunas enfermedades y, lo más importante, evitar -en lo posible- que aparezcan.
El segundo: La Clínica es Nuestra. Este programa replica el modelo exitoso de La Escuela es Nuestra, sólo que aquí se destinará dinero a mejorar las instalaciones de salud. 757 clínicas de IMSS-Bienestar y 34 clínicas del ISSSTE recibirán 383 millones de pesos y, con esos recursos, un comité ciudadano decidirá qué mejora realizar en las instalaciones.
Y tercero, la razón por la que fue a Zaragoza: el Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Más de 1 millón 200 mil personas, de 2573 comunidades indígenas en 109 municipios, se beneficiarán de la dispersión de recursos federales. El pueblo, en asamblea, decidirá el destino de los recursos y los aplicará a través de comités electos por la gente. ¡Directo! Sin mano negra de ningún funcionario, sin constructoras “recomendadas.”
Les recuerdo que este programa es producto de la Reforma Constitucional para brindar autonomía a los pueblos indígenas que la 4T propuso el año pasado. A mucha honra, me tocó votarla a favor como Diputado local, porque se necesitaba el aval de 17 legislaturas estatales. Obviamente, la de Veracruz fue de las primeras en aprobarla.
Porque para Veracruz, con una población indígena tan importante, esta Reforma y este programa son primordiales para mejorar la vida de las comunidades más rezagadas en el desarrollo. Ojo: este programa será anual. Cada año, a partir de ahora, contarán con su propio presupuesto, algo que nunca se había visto en la historia.
Esta visión humanista de la 4T, que pone a la gente al centro de las políticas para mejorar sus vidas sin rollos ni cuentos, es la gran diferencia que vivimos en nuestro país. Por eso este cambio es histórico y verdadero. Por eso me siento muy feliz de ser parte de la Transformación.
Pd.- Dicen que el león cree que todos son de su condición, y por eso, como a cierta persona le dictan sus columnas desde El Estero o desde el Senado, piensa que así es con todos. Yo siempre escribo de mi ronco pecho, así he sido desde que era precandidato a la alcaldía de Hueyapan. Y si es ella la que no entendió alguna palabra, le podemos regalar un diccionario.