
Venta ilegal de fauna silvestre en playas de Tecolutla se debe denunciar ante la Profepa: Vida Milenaria
Integrantes de la asociación Vida Milenaria rescataron una cría de cocodrilo que había sido comprada por un turista.
Por: Miguel Salazar
La asociación civil Vida Milenaria detectó la comercialización ilegal de fauna silvestre en zonas de playas de Tecolutla, en donde de manera reciente se logró el rescate de una cría de cocodrilo que ya había sido comprada por un turista, sostiene Aurora Manzano, integrante de esa organización ambientalista.
Otras especies que suelen ser comercializadas ilegalmente son las iguanas y diversas aves, por lo que pide el apoyo de la ciudadanía para reportar ese tipo de prácticas al número de emergencias 911 y, principalmente, evitar la compra.
Incluso, no descarta que ese tipo de comercialización pueda llevarse a cabo también en otros municipios de la entidad, por lo que dice que se pueden denunciar los hechos ante las direcciones municipales de ecología y ante la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (Profepa).
“En México, la Ley General de Vida Silvestre y la NOM-059-SEMARNAT-2010 prohíben la compra, venta y posesión de especies protegidas como el cocodrilo y no es solo por proteger la ley, es por proteger la vida”, manifiesta.
Exhorta a la ciudadanía no comprar fauna silvestre, pues señala que se trata de animales que son sacados de su hábitat natural y que para sustraer las crías generalmente las madres mueren al ser cazadas.
Reconoce que hay algunas especies como los cocodrilos que sí pueden ser comercializadas, siempre y cuando sea a través de una Unidad de Manejo Ambiental, debidamente formalizada y estructurada para contar con permisos oficiales.
Con la compra de animales silvestres las especies desaparecen paulatinamente y los ecosistemas sufren algún grado de alteración.
En el caso de la cría de cocodrilo rescatada, precisa que “el vendedor en la playa pasó ofreciéndola y pues hubo unos turistas que decidieron comprarla”.
En el parque La Loma de Xalapa impulsarán captación de agua de lluvia; invitan a tequio de construcción
Organizadores confirman tequio de construcción colectiva y uso de bambú
“Ahorita la playa ya está abarrotada a causa de las vacaciones de Semana Santa y esperamos que del jueves al domingo haya muchísima gente, por lo que se pide no comprar fauna silvestre, pues si no hay clientes no hay mercado”, manifiesta.
Aunque puede parecer una práctica inofensiva o curiosa, insiste en que las afectaciones y daños son graves para la fauna silvestre.
“El problema es que están sacando diversas especies de su hábitat y seguramente habrá quienes aprovechen la visita de un mayor número de turistas en esta temporada vacacional para traficar especies, pero si no se compran, obviamente se acabará con esa situación”, sostiene.
La asociación civil Vida Milenaria cuenta con un campamento tortuguero de suma importancia en el municipio de Tecolutla, en donde además de enfocarse en el cuidado y la preservación de tortugas marinas, también actúa para proteger el cangrejo azul y otras especies, sin omitir las labores de reforestación y limpiezas de playas.